HAN PRESENTADO IRREGULARIDADES

Dueños de palcos del Estadio Azteca están EN PROBLEMAS para el Mundial de 2026

Las complicaciones por las recomendaciones que pidió la FIFA terminarían por perjudicar a los propietarios

Créditos: Estadio Azteca
Escrito en NOTICIAS el

Tras el anuncio de la FIFA de que el Estadio Azteca se convertiría en el inmueble inaugural para el Mundial de 2026 se dieron a conocer varias recomendaciones; entre ellas que se hiciera la remodelación del lugar, la cual empezará ya a mitad de año y que se entregara completamente "limpio". Con esto último se refiere a que la parte de palcos y accesos VIP ya no sean considerados para ciertos dueños que adquirieron los inmuebles, por lo que ellos los tendrían a su disposición para cualquier situación como en cada uno de los recintos. 

¿Qué pasa con el Estadio Azteca?

Los dueños de estos palcos han presentado ya una problemática tomando en cuenta que en su contrato se establecía que todo eventos que se realizara en este inmueble, tenía que estar incluido sin ningún costo, ya que fue un acuerdo que firmaron en 1962 con la empresa que se hizo cargo, Futbol del Distrito Federal. Esto se ha expuesto ante los responsables del Coloso de Santa Úrsula teniendo ya un primer acercamiento en el que se expusieron los puntos desde ambas partes para poder llegar a un acuerdo concreto.

De acuerdo con una entrevista que sostuvo Roberto Ruano, secretario de la Asociación Mexicana de titulares de palcos y plateas de México, con Milenio. El dirigente dio a conoce que las autoridades esperaban que ellos les dieran a conocer su postura al respecto, por lo que se mantenían en la posición de que se les respetara el acuerdo que se tenía, sobre todo por la inversión que se ha hecho y los estatutos que en su momento fueron establecidos, por lo que ya se encuentran muy preocupados por lo que causará. 

“La plática fue en términos amigables. Ellos tenían la necesidad de saber cuál era nuestra posición y fuimos muy claros al decir que la posición está totalmente establecida en la ley, que es que tenemos el derecho al acceso a cualquier evento que se presente en el estadio. Obviamente no tenemos por qué pagar. Nosotros pagamos cuando adquirimos nuestros palcos y plateas, pagamos un derecho por 99 años, evento que hay en el estadio, evento al que podemos asistir”, mencionó.

¿Qué les prometieron?

Y es que cabe mencionar que además se había dejado en claro en aquella ocasión que tendrían derecho a tres equipos que en su época eran América, Necaxa y Atlante. Pero los últimos dos llevan años de no estar ahí y no han recibido una compensación por ello. Lo que sí es que cuando estaba Cruz Azul también era cierto negocio para ellos, pero ahora de nueva cuenta han emigrado, por lo que el único tema que les queda es el de conciertos, que han sido más frecuentes. Aún así con la preocupación hay quienes ya han estado ofertando sus palcos con empresas de bienes raíces. 

“En nuestro título tenemos un derecho adquirido de asistir a cualquier evento que se presente en el Estadio Azteca, incluyendo tres equipos de futbol, originalmente eran Necaxa, Atlante y América. Hoy, solo está América, el título habla de que Futbol del Distrito Federal está obligada a pagarnos el doble de cada boleto por cada juego que no se lleve a cabo. Si partimos de ahí, ya hay un adeudo por parte de la empresa hacia los propietarios de palcos, nuestra idea no es pelearlo, es negociar y platicar”, finalizó.