El Estadio Azteca está listo para una remodelación nunca antes vista y es que de ser uno de los recintos más antiguos de nuestro país, ahora se convertirá en uno de los más innovadores de cara al Mundial de 2026. Algunas de las exigencia de la FIFA para este inmueble se han puesto en marcha para que en menos de un año todo esté listo para albergar la inauguración de una Copa del Mundo por tercera ocasión, lo cual hace que se aceleren las acciones para terminarlo.
De acuerdo con W Deportes han sido ya varios los detalles que han modificado y que hasta ahora dan un aspecto nuevo al estadio, por lo que se ha trabajado de la mejor manera para obtener todos estos cambios. No han sido mínimos, puesto que había varias cosas que tenían que ser solucionadas para poder estar en esta justa deportiva tan importante, tanto que se ha tenido que hacer una inversión de 3 mil millones de pesos que han sido para el trabajo de este a cargo de la empresa Populous.
Te podría interesar
Los nuevos cambios en el Estadios Azteca
Retomando la información de esta misma fuente los nuevos cambios en la remodelación se perciben en lo siguiente: Se ha removido completamente la tribuna baja para ser parte de las gradas, quitando incluso estructuras que den mayor movilidad interna; ahora se han creado vestidores subterráneos debajo de los palcos, por lo que el túnel no les permitirá salir por fuera, sino directo al centro de la cancha, mientras que a las afueras se crearán las tribunas laterales.
Como se ha visto en algunas imágenes se retiraron las butacas y ahora se colocaron y asientos plegables que permitirán que la capacidad aumente. De los 83 mil 264 que ingresaban ahora podrán ser 90 mil. Con el retiro de palcos y zonas VIP se hará creación un edificio de tres pisos interno para áreas VIP, hospitalidades, anti-doping, prensa y árbitros, algo similar a lo que tiene el Nemesio Diez. Para la cancha ya se ha quitado el césped y se ha colocado uno híbrido con tecnología avanzada,el cual también contará con nuevo sistema de drenaje para evitar inundaciones.
En ese mismo tenor, está el tema del techo que buscará que se filtre el agua en esa época de lluvias. Hasta ahora ya se han retirado las pantallas gigantes en las cabeceras y se sustituyeron por otras nuevas en diferentes ubicaciones, habrá un mejor sistema de audio, iluminación y vigilancia que eviten acciones de violencia en el recinto. En cuanto al palco de prensa se mantendrá en una zona superior del estadio en la parte alta donde habrá auditorio de conferencias y la zona mixta. Hasta aquí es donde se pretende avanzar después de un análisis en la remodelación, por lo que se espera que a finales de este año quede concluido.