Hace ya algunos años en la Liga MX comenzó a sonar el hecho de que algunos futbolistas y exjugadores se unirían para poder darle apoyo a sus colegas en caso de abusos dentro del balompié mexicano (AMFPro). Ante ello se esperaba que hubiera una solución de muchas problemáticas que permitieran el mejor desarrollo de los involucrados y que no tuvieran que caer en presiones de los mismos clubes para tomar decisiones.
¿Por qué desapareció la AMFPro?
Lamentablemente, esto no continuó y se desconocía cuál era la principal razón, pero en una entrevista que sostuvo Miguel Layún con David Faitelson, el exfutbolista reveló que mucho tenía que ver con la pérdida de intereses personales, porque más allá de lo colectivo estaba lo que cada uno podría ganar o perder con aquella lucha, tomando en cuenta que no sería nada fácil enfrentarse a los de "pantalón largo".
Te podría interesar
"Puede partir desde la ignorancia del poder que puede obtenerse si estuviéramos todos unidos, al final, cuando tú estás peleando por intereses comunes y a su vez tienes que cuidar tus intereses personales, es muy complejo. La gente tiene que estar dispuesta a perder, va a sonar feo y agresivo, pero es como una guerra, no puedes ir a la guerra pensando que todo va a ser color de rosa", detalló.
Layún dejó en claro que cuando se tomó esta decisión muchos de los involucrados no estuvieron dispuestos a sacrificar lo que ya tenían. Al final el hecho de pelear por los derechos de los demás no comprometía que ellos también en cierto momento perderían.
"Tienes que saber que va haber consecuencias y sacrificios, una independencia hubo gente que falleció y la gente que sobrevivió obtiene los beneficios, en general no se está dispuesto a pagar el costo que conlleva unirte y pelear por ciertos derechos como jugadores, donde rodarán cabezas de manera pública o no", mencionó.
¿Cuál fue el principal problema?
Para Miguel el primer fallo que tienen dentro de la Liga MX es que no tienen la disponibilidad para unirse, ya que puso en la mesa temas como el ocurrido en LaLiga porque no les pagaban a los de divisiones anteriores. Por tanto en el futbol mexicano ni siquiera se le dan oportunidades a los jóvenes que salen de las propias canteras.
"Sí, totalmente (problema de los jugadores). Tu tienes y hay consecuencias, los jugadores están dispuestos a pagar ese precio, me recuerda hace muchos años, una conferencia de Iker Casillas con seleccionados de un posible parón de la primera división de LaLiga española, si no se le finiquitaran adeudos a clubes de segunda división, eso habla del compromiso que hay, pero tienen que estar todos en un mismo barco", puntualizó.
¿Por qué rechazó liderar el proyecto?
De igual manera no sólo habla de algunos otros, sino también en su caso, tomando en cuenta que tuvo un paso por Europa, estuvo a punto de ser quien se encargara de liderar ese movimiento, pero también sus intereses estaban de por medio y las cosas eran distintas para él desde allá, nada similares a las que pasaban los futbolistas aquí en México.
"Ese es un tema complejo, en su momento se nos pidió mucho apoyo para estar en esa asociación y e incluso levantamos la voz en par de ocasiones, yo hablé con la gente que está a cargo con ello, 'conmigo cuenten a full', pero cuando tú estás dispuesto a dar ese paso y mis consecuencias eran distintas a las de un jugador de liga mexicana, pero cuando no quieren dar el paso adelante, tú no puedes estar, es entendible, es un tema que es de todos o nadie", finalizó.