Claudia Carrión es una de las mujeres más importantes en el futbol femenil mexicano por su colaboración como directora deportiva del Club América. Desde su llegada a las Águilas ha planteado proyectos que han mejorado al equipo y les ha dado alianzas importantes en pro de conseguir mayores beneficios para su conjunto y sobre todo de cada una de las personas que conforman la escuadra azulcrema.
¿Qué hace una directora deportiva?
En una entrevista que sostuvo con W deportes, la directiva habló sobre cuáles son las responsabilidades que tiene a su cargo en ese puesto, por lo que mencionó que en general se trata de hacer las negociaciones para que las jugadoras puedan reforzar al equipo, contactar con sus agentes, buscar los perfiles necesarios, pero sobre todo analizar qué es lo que le conviene al club con el apoyo de su director técnico.
Te podría interesar
"Al final nosotros tenemos que armar el equipo, esto se hace en conjunto con el entrenador, muchas veces, a mí me gusta tener esa conversación con Ángel porque si a mí me gusta una jugadora y él no la va a alinear, ¿de qué me sirve?. Por eso siempre nos gusta estar en esa constante comunicación, ya que vemos jugadoras que nos interesan las contactamos, no directamente a ellas, si sabemos que tienen agente a los agentes, y si no buscamos la manera de contactar a esas jugadoras. El trabajo del director deportivo es hablar con los agentes, ver esta parte de negociar, si está en contrato con otro club, si no...", mencionó
¿Cómo hacer que las jugadoras se sientan profesionales?
De igual manera, habló sobre la posibilidad que ha tenido de hacerle ver a las futbolistas que están jugando de manera profesional. Dio a conocer que una de las principales cuestiones es brindarles seguridad a las jugadoras, especialmente cuando ha habido casos de acoso hacia ellas, plantear lo necesario para lograrlo. También ofrecerles un mejor salario y condiciones de trabajo, que al final es lo que muchas llevan pidiendo a través de los años.
"El caso se Scarlett fue un parteaguas, no porque cambió lo que ya teníamos, sino al final porque supimos dónde reforzar. Si bien ya teníamos un protocolo de seguridad, de acoso y hostigamiento, lo perfeccionamos porque al final es una situación que queremos que nadie vuelva a pasar (...) En cuanto a infraestructura la creación de la casa club, que ellas tengan un espacio, muchos equipos de Europa lo hacen y es algo en donde queremos también avanzar...", puntualizó.