La gran final del futbol mexicano quedó definida con la serie entre el Club América y Cruz Azul, el primer y segundo lugar de la tabla general del Clausura 2024, en donde las Águilas superaron a la Máquina por apenas un par de unidades. Todo apunta a que sea un buen espectáculo el próximo jueves en el Estadio Ciudad de los Deportes y después el domingo en el Estadio Azteca. Si bien los Celestes tienen un plantel limitado, hay jugadores con los que se debe tener cuidado.
Para empezar, Kevin Mier es un arquero de alta calidad que tiende a salir mucho de su zona segura, lo que permite que aparezca como un líbero al momento de atacar y un último hombre al momento de defender los trazos largos. La mejor manera de vencerlo es presionando la salida con balón controlado para obligarlo a cometer un error.
Te podría interesar
En la defensa, Gonzalo Piovi tiende a mandar trazos precisos, por lo que se le debe marcar permanentemente para que no tenga la libertad de asistir a sus compañeros en transiciones de defensa ataque. El resto de la central está compuesta por Carlos Salcedo y Willer Ditta, elementos potentes a quienes se les puede ganar las espaldas con pases filtrados.
Rodrigo Huescas hace de carrilero y se involucra mucho en las jugadas, sin mencionar se asocia a velocidad con Uriel Antuna, así que lo mejor sería tener a un delantero bien posicionado en zona alta para que el cementero se preocupe más por defender que por subir a atacar. Mismo caso con Rodolfo Rotondi que participa en el costado izquierdo, el argentino tiene mucho sacrificio, pero en los últimos 20 minutos, su ritmo es bajo y no puede aportar al ataque.
¿Cómo es la ofensiva de Cruz Azul?
La media cancha de Cruz Azul brilla por su orden, pero Carlos Rodríguez no es el mejor recuperador y Lorenzo Faravelli no es suficientemente preciso con sus contactos de balón, sin mencionar que Ignacio Rivero es más esfuerzo que calidad. Si América gana el centro del campo, podría dominar el partido sin problema.
Finalmente, en el ataque el hombre más peligroso es Uriel Antuna que con velocidad puede hacer daño, se mueve por el centro y a la derecha, así que chocará con su ex compañero Cristian Calderón que debe conocer bien sus movimientos para cercarlo, provocando que en lugar de profundizar, tenga que retrasar sus balones. El eje de ataque suele ser Ángel Sepúlveda que no es muy eficiente de frente al marco, pero trata de asistir a sus compañeros, así que una marca férrea de parte de Ramón Juárez enfocada a que ningún balón bote a favor del celeste debería ser suficiente.
¿Cuál es la mayor ventaja de América contra Cruz Azul?
El banquillo de América tiene como suplentes por excelencia a Brian Rodríguez y Javairo Dilrosun para hacer daño en caso de ser necesario, así como a Richard Sánchez para dominar el medio campo, aunque en defensa también se cuenta con Salvador Reyes, elementos de notable jerarquía para cambiar el partido a favor de los Azulcremas.
Del lado de Cruz Azul, los celestes solo tienen a Camilo Candido, Erik Lira y Alexis Gutiérrez para alternar desde el banquillo, es decir ni siquiera pueden cubrir sus cinco cambios posibles, un detalle fundamental que será determinante en el cierre de la llave, particularmente si la final se tiene que definir en tiempos extras.
¿Cómo fue el último partido entre América y Cruz Azul?
Vale la pena recordar cómo André Jardine planteó el partido contra Cruz Azul en la jornada 8 del Clausura 2024. Para empezar, la Máquina llegó arrollando a sus rivales anteriores, pero en el Azteca solo tuvo un par de oportunidades claras, mientras que América le ganó la espalda muchas veces a la línea celeste, a tal grado que si bien terminaron ganando por apenas un tanto, anularon varios goles, aunque eso sí, ese planteamiento no es realmente digno de las Águilas y hasta sería muy arriesgado para una final.