LA PANTERA ES MEXICANA

¡Ya es mexicano! Julián Quiñones CUMPLE el último paso para jugar en la Selección

Julián Quiñones oficialmente es ciudadano mexicano, lo que le abre más posibilidades en su carrera

Escrito en NOTICIAS el

La mañana de este miércoles 11 de octubre de 2023, el delantero del Club América Julián Quiñones recibió su carta de naturalización como ciudadano mexicano, lo cual supone un momento clave en su carrera, ya que ahora se convierte en jugador elegible para representar a la Selección Mexicana en sus próximos compromisos internacionales.

La naturalización de Quiñones no es algo que haya surgido de pronto o solo por el deseo de jugar un Mundial, como mucho se especula cada vez que un jugador naturalizado alza la mano para jugar con la Selección. Desde su llegada a México en 2015, el delantero colombiano ha pasado por varios procesos como jugar en equipos filiales y en el Ascenso hasta convertirse en campeón y una figura destacada en la Liga MX, además de haberse terminado de formar personal y futbolísticamente en el país. 

Desde hace tiempo era público el deseo del también jugador colombiano de poder ser legalmente mexicano y representar al Tri, razón por la cual incluso el DT de la Selección, Jaime Lozano, lo invitó a la convocatoria de la Fecha FIFA de septiembre, donde pudo empezar a trabajar con el resto del equipo, además de por supuesto empezar a ser considerado parte del grupo por el resto de convocados.

Julián Quiñones y su pareja mostrando su carta de naturalización

Fue la pareja de Julián Quiñones, Ana Gabriela, quien dio a conocer este importante momento a través de sus redes sociales, citando la famosa frase de Chabela Vargas, "un mexicano nace donde se le da la gana", acompañado de una fotografía en la que se puede ver al delantero de las Águilas sonriendo.

Con esto, habrá que ver cuándo será la primera vez que Quiñones pueda ser convocado oficialmente a la Selección Mexicana, con la cual ahora podrá disputar los importantes compromisos que hay por delante, como la Copa América de 2024, en la cual participará nuestro país, así como la Copa Oro de 2025 y la Concacaf Nation League, además por supuesto del Mundial de 2026.

Cabe aclarar que la naturalización de Julián Quiñones no garantiza automáticamente su convocatoria a la Selección Mexicana. Si bien el DT Jimmy Lozano ya le abrió las puertas y fue tomado en cuenta para hacer vestidor el mes pasado, la decisión final del cuerpo técnico tendrá que ver con su desempeño, forma física y capacidad de adaptación al estilo de juego del Tri, en especial en la delantera, donde hay grandes jugadores como Santiago Giménez, Raúl Jiménez y Henry Martín.

¿Tendrá el Club América una plaza extra de extranjero con la naturalización de Julián Quiñones?

Si bien Julián Quiñones ya puede ser considerado mexicano en los trámites de la Liga MX, cabe recordar que las plazas limitadas en los equipos ya no son a los jugadores extranjeros, sino No Formados en México. Por lo tanto, Julián Quiñones seguirá ocupando una de estas plazas, así como incluso las han ocupado jugadores mexicanos de nacimiento pero que se formaron en otros países, situación por la que pasaron pero pudieron resolver tanto Giovani Dos Santos como su hermano Jonathan al momento de llegar a nuestro país a jugar con el Club América.