El Club América está a punto de debutar en la Leagues Cup 2025, un torneo que ha cobrado gran importancia en el calendario del fútbol mexicano y estadounidense. Con una plantilla aún en formación y con dudas sobre la solidez del proyecto de André Jardine, las Águilas buscarán demostrar jerarquía internacional en un certamen que reúne a los 18 equipos de la Liga MX y los 18 de la MLS. El reto es mayor que nunca, pues la competencia no solo implica ganar, sino hacerlo con contundencia.
El conjunto azulcrema tendrá que ajustar sus piezas rápido, ya que el margen de error es prácticamente nulo. La falta de refuerzos clave y una plantilla mermada por lesiones y salidas obligan al cuerpo técnico a exprimir al máximo el talento disponible. Aun así, en Coapa confían en que la historia y el peso del escudo sirvan como motivación para enfrentar a clubes como Inter Miami, LAFC o Monterrey, quienes también parten como favoritos.
Te podría interesar
¿Qué necesita el Club América para pasar de ronda en la Leagues Cup?
Para avanzar a la siguiente fase, América deberá tener una actuación casi perfecta en la fase de grupos, que este año funciona bajo un formato tipo liga. Solo los cuatro mejores equipos de la Liga MX y los cuatro mejores de la MLS accederán a los cuartos de final, por lo que no bastará con ganar los partidos: habrá que golear. La diferencia de goles será clave en caso de empates en puntos, por lo que cada minuto, cada jugada y cada tanto pueden marcar la diferencia entre avanzar o quedar fuera prematuramente.
Con esta presión en el horizonte, el América llega obligado no solo a competir, sino a imponer condiciones. La Leagues Cup no solo representa un trofeo internacional más, sino una oportunidad de oro para lavar la cara tras semanas de críticas por la gestión directiva y la falta de contundencia en el mercado de fichajes. Las Águilas saben que su prestigio está en juego, y que en este torneo no hay espacio para tropezar.