Ayer la Liga MX dio a conocer una serie de reglas que se estarán implementando en la competencia para el siguiente torneo, llamadas Reformas Deportivas de la FMF, en donde una de ellas habla de la oportunidad que tendrá la Federación de regular los refuerzos de los equipos, por lo que Santiago Baños, presidente deportivo del Club América dio a conocer su postura respecto a ello y a cómo se manejarían estos casos.
¿Qué regla afecta a la Liga MX?
Para el directivo de las Águilas, esto no se ve muy sencillo de hacer, ya que es muy viable que se pueda investigar de dónde sale el dinero para los fichajes, pero no de cómo gastan los equipos para poder concretar a sus refuerzos. Dejó en claro que todos tienen una manera muy diferente de trabajar dentro de la Liga MX, por lo que traer a futbolistas de renombre es lo que les da el espectáculo.
Te podría interesar
“Es una línea muy fina porque, al final, todos los equipos tenemos un presupuesto, ya sea regido por la empresa dueña del equipo o por la misma institución (...) Los equipos tienen diferentes formas de trabajar; yo creo que es una liga que mueve mucho dinero, compra jugadores de renombre y eso hace que el nivel crezca”, señaló.
¿Qué problema podría tener en un futuro?
También dejó en claro que está bien que exista un control en cuanto a esa parte, pero que ya estar directamente en este proceso hará que las inversiones comiencen a disminuir. Por lo que puso como ejemplo el futuro de la Liga frente a la Major League Soccer, puesto que están dando paso a varios jugadores franquicia y que en poco tiempo tendrán un buen retorno de esa inversión, dejando a México por detrás.
“Obviamente tiene que haber un control, no de cuánto inviertes, sino ver de dónde viene el dinero. En el momento en el que metes un control a nivel liga, yo creo que las inversiones van a empezar a bajar (...) El problema es que tenemos un vecino (EE.UU.) que cuando ellos abran la llave en cuestión financiera. Cuando en la MLS ya no tengan tres jugadores franquicia y abran ese tema, tendrán mucho poder adquisitivo. El control lo debe tener cada equipo y nada más ver de dónde viene el dinero de cada inversión”, puntualizó.