La Liga MX presentó hoy su plan de trabajo para mejorar el rendimiento de los futbolistas mexicanos que hoy en día están muy por debajo de lo esperado en términos de torneos internacionales con Selección Nacional. Sin embargo, uno de los temas que se tocó fue referente a los fichajes de no formados en México, es decir, el cupo de extranjeros, mismo que se mantendrá igual pero con mayor exigencia para contratar a los mejores.
Para el 2025 se espera que los jugadores que lleguen cumplan con lineamientos como cierta cantidad de minutos jugados en su liga de origen, participar con su Selección Nacional y tener actividad en torneos continentales. Sobre esta situación se expresó Santiago Baños, recalcando que América sigue teniendo la intención de ir por los mejores extranjeros que ya juegan en la Liga MX.
Es un círculo que también beneficia a los 18 clubes. Llega un momento en que Monterrey, Tigres, América compran extranjeros que ya llevan un proceso en liga. Y eso hace que tengamos que invertir en un club que se la jugó. Hay equipos que pueden invertir más y los equipos medianos para abajo se ven beneficiados porque invierten internamente.
¿La Liga MX limitará la inversión de los equipos?
Santiago también indicó rápidamente que no le parece una buena idea que la Liga MX trate de regular la inversión de los clubes para hacerse de nuevo refuerzos, puesto que esto solamente podría generar un rezago en comparación de otras ligas, dado que cada institución tiene diferentes presupuestos que utilizan para apuntalar a sus planteles en cada torneo.
Es una línea muy fina porque al final todos los equipos tenemos un presupuesto, ya sea regida por la empresa dueña del equipo o por la misma . Los equipos tienen diferentes formas de trabajar; yo creo que es una liga que mueve mucho dinero, compra jugadores de renombre y eso hace que el nivel crezca.
¿Qué hará el Club América este mercado de fichajes?
Baños dejó entrever que su intención es seguir fichando futbolistas consolidados en la Liga MX antes de hacer apuestas arriesgadas, tal como ya sumó antes a Diego Valdés y Julián Quiñones que no necesitaron de mucho tiempo para adaptarse a ser fundamentales en la obtención del bicampeonato.