Ayer el Club América se enfrentó al New England Revolution en los Cuartos de Final de Ida de la Concacaf Champions Cup. Para su buena suerte, el equipo jugó en condiciones adversas de clima y localía, pero aún así pudo conseguir un marcador que parece que ha finiquitado la llave y amarrado su pase a la siguiente ronda. Sin embargo, aún falta el duelo de vuelta en el Estadio Azteca, donde tendrán que sellar ese resultado.
¿Cómo fue el golazo de 43 toques?
Más allá de la abultada victoria que obtuvieron, algo que llamó mucho la atención, fue el segundo gol del conjunto azulcrema, el cual anotó Alejandro Zendejas. Más allá de que si el remate fue muy sencillo, la jugada previa para conseguir esa diana, después de 43 toques dejó asombrados a más de uno y es que demuestra el trabajo que aún con ausencias pudo desarrollar André Jardine con su equipo para lograr esa anotación.
Te podría interesar
Todo comienza desde su zona, la ofensiva comienza desde la zona rival, intentan que el balón retroceda, en ningún momento el equipo puede robarle el balón, regresan y lo juegan en medio campo para así intentar buscar la portería; de nueva cuenta se van hacia adelante después de distribuir la pelota por toda la zaga, es ahí cuando desde la media cancha logran mantener el balón para que en una oportunidad observen a Zendejas y este escape para soltar el zapatazo.
¿Qué se puede ver en el gol de Zendejas?
Cuando hay un toque alrededor se pueden ver entre 2 o 3 futbolistas que se comunican y además están viendo que nadie les llegue. Y aunque se ve que hay jugadores en distancias más lejanas, eso permite que vean quien tiene menos marca para poder cederle el balón. Esto da un análisis de la forma de trabajo del brasileño y es algo que ya se había visto anteriormente con la funcionalidad de Fidalgo, más ahora que lo habilitó en lugar de Diego Valdés.