Este domingo se dio a conocer de manera oficial por parte de la FIFA que el Estadio Azteca se convertiría de nueva cuenta en el recinto que albergará el partido inaugural del Mundial 2026 el próximo 11 de junio, por lo que tendrá esta oportunidad por tercera ocasión en la historia del futbol. Ante eso, se ha hablado de las modificaciones que tendrían que hacerse para que el inmueble quede lo mejor posible para un evento como éstos. De esta manera, se determinó que de ahora en adelante se comenzará a trabajar en este proyecto.
Pese a ser quizá el más importante, compite con el BBVA y el Akron; ambos estadios tienen una estructura y diseño actual e innovador que desde luego muestra un rezago en la forma en la que está el Coloso de Santa Úrsula. Sin embargo, ya se ha mantenido un proyecto que es el que se planea tener para esa fecha, por lo que se ha presupuestado que tenga un desarrollo de trabajo de 12 a 24 meses para poder terminarlo, por lo que a partir del mes de mayo o junio de este año comenzarán ahora sí las primeras modificaciones.
Te podría interesar
¿Qué cambios se esperan?
De acuerdo con lo estipulado recientemente el plan tendrá un techo iluminado al estilo Allianz Arena, cabe mencionar que en los últimos duelos del equipo se ha mostrado un juego de luces que capta mucho la atención de la afición, pero con la inversión que hará la Liga MX para este tipo de cosas, se pretende que haya un trabajo mayor con la idea de emular el estadio del Bayern Münich en este aspecto.
Se quitará todo aquello que tenga que ver con las zonas VIP, la Lounge, parte baja y palcos de patrocinadores en anillo superior y es que se le daría una expectativa diferente. Ya que en algunas temporadas de lluvias, por mencionar el caso de la primera zona, se ha visto un tema complicado con el caso de las filtraciones de agua que terminan por dejar una experiencia poco agradable a los espectadores.
¿Es lo necesario?
Finalmente se habla de una nueva explanada, en la cual poco se ha mencionado al respecto y los planes que se tienen. El problema aquí es atender temas que tienen mayor relevancia como el caso de las inundaciones en Tlalpan y estacionamiento y mejorar las vías de transporte para poder acceder al recinto, más allá de los temas de seguridad que se tendrían que analizar para evitar situaciones con los extranjeros.