Aunque ya pasaron algunos días, sigue la polémica arbitral después del partido del sábado entre el Club América y Necaxa y es que apenas en los primeros minutos del partido, el conjunto azulcrema se venía abajo con la expulsión a Richard Sánchez, por lo que todo parecía que el encuentro estaba del lado de los Rayos para conseguir la victoria. Sin embargo, apenas habían pasado unos minutos cuando también expulsar a Díber Cambindo por una acción muy similar a la del paraguayo, por lo que inmediatamente el juego quedó muy parejo.
¿Por qué hubo dos expulsiones?
Sin embargo, en el análisis de ambas jugadas las acciones de Diego Montaño habrían sido elegidas de la mejor manera y es que Juan Guzmán, reportero de W Deportes dio a conocer las acciones que se marcaron de acuerdo con las reglas del arbitraje y serían las siguientes:
Te podría interesar
En el caso de Richard, el futbolista no se ve que golpee de manera fuerte a Alejandro Mayorga, sino es la acción de que el dedo se incrusta en el ojo lo que terminó por hacer que se consiguiera la tarjeta roja y es que de acuerdo con el analista, si el balón estaba en juego no había problema de no marcarse esa infracción, pero hace un tiempo en México se implementó por parte de la Comisión de Arbitraje una instrucción en la que se debe marcar la expulsión en caso de que un movimiento de brazos hacia la cara de otro jugador genere sangre en el rostro.
Tomando esta premisa en el caso de Díber también aplicaba de la misma manera, ya que Sebastián Cáceres aunque en menor medida tuvo un poco de sangrado cuando el jugador de Necaxa lo impactó en el rostro. Cabe mencionar que esta directriz que se menciona sólo es aplicable en México, ya que en otras partes del mundo, sólo se calificaría como una tarjeta amarilla.
¿Ayuda al América?
Desde luego que con la salida del elemento de los hidrocálidos todo quedó más parejo, ya que el conjunto sentía por unos minutos que tenía la ventaja numérica en el campo, por lo que para muchos aficionados de los Rayos, habría sido un tema que benefició a las Águilas. Sin embargo, con la explicación antes mencionada se da referencia de que también era necesario que se marcara esa tarjeta roja para los rivales.
El tema aquí es que hubo otra jugada que Montaño sí dejó pasar y es que justamente no fue a favor del América, sino en contra. Ya se daba el minuto 61 del partido cuando Salvador Reyes iba en juego ofensivo por el área, pero en la acción defensiva para evitar que disparara, Emilio Martínez se barre, pero hace un movimiento inusual con los brazos, por lo que el balón rebota justamente en él y debió marcarse como penal para los azulcremas. Esa jugada hubiera cambiado el encuentro que al final dejó un 0-0, dos expulsados y un penal no marcado.