VAMOS POR LA 14

CONFIRMADO el RIVAL del Club América en la FINAL del Apertura 2023 de la Liga MX

Las Águilas ya saben contra quién disputarán el título de este campeoanto del futbol mexicano la siguiente semana

Club América.Club AméricaCréditos: Imago 7
Escrito en NOTICIAS el

El Club América se instaló en la gran final del Apertura 2023 ayer por la noche, cuando derrotó a Atlético de San Luis en el marcador global de la semifinal, pues aunque perdieron 0 a 2 en el Estadio Azteca, lograron un marcador autoritario en la ida de 0 a 5, con lo que aseguraron su pase desde los primeros 90 minutos. Esta noche se disputó la otra llave que hacía falta para definir a los dos mejores del torneo, donde Tigres y Pumas se vieron las caras en el Volcán Universitario.

Ambos contrincantes tienen una rivalidad importante con los de Coapa, pues por una parte, con Pumas mantienen el Clásico Capitalino y sería un buen momento para desquitarse de la eliminación que sufrieron en cuartos de final cuando Santiago Solari era el entrenador de los Azulcremas. Por su parte, con Tigres se vive lo que muchos consideran como un nuevo clásico de la Liga MX entre los clubes más dominantes de los últimos años.

¿Quién es el rival de América? 

Todos en Coapa y la fanaticada de América estaba pendiente del resultado de esta noche, particularmente el que ocurrió en territorio regio, de tal manera que después de 90 minutos, las Águilas tuvieron la certeza de que su siguiente rival en la gran final del Apertura 2023 será Tigres. 

¿Cuándo será la gran final del Apertura 2023?

A falta de que se haga oficial el horario de la ida y vuelta, todo indica que los partidos serán el próximo jueves y domingo, ambos a las 8 o 9 de la noche como regularmente se disputan estos juegos. El primer duelo será en el Estadio Universitario y el segundo en el Estadio Azteca. Independientemente de lo que ocurrió en la fase regular, se espera que la eliminatoria sea muy disputada por la instancia que implica.

Aunque algunos temieron por ver a los Azulcremas derrotados ayer, la realidad es que no se trata de un juego para tomar como referencia, ya que fue una anomalía entre todos los partidos que ha jugado el cuadro de Coapa esta temporada. Mientras elementos como Luis Ángel Malagón, Sebastián Cáceres, Álvaro Fidalgo, Diego Valdés y Julián Quiñones estén en su techo futbolístico, se puede soñar con el título.

La hazaña de André Jardine con América

A diferencia del América de Fernando Ortiz, Jardine priorizó el balance en su equipo, rotó la defensa hasta encontrar una versión más confiable, la media cancha en lugar de manejarla con tres elementos como es costumbre, optó por un rombo de cuatro futbolistas que se intercambian las tareas para asegurar el control del balón en cualquier cancha, así que se puede confiar en que colectivamente y a nivel individual se puede superar la final.

El mayor reto ahora es quitarle la presión a sus jugadores, que no se dejen llevar por los comentarios que habrá en la previa de la final sobre su derrota con Atlético de San Luis, ni tampoco por la idea de que el proceso de Jardine será un fracaso si caen eliminados. A estas alturas, es vital que el grupo se mantenga sano y sin sucumbir ante las provocaciones que sufrirán, principalmente por la afición contraria en la ida.